FILO: NOTICIAS

// INSTITUCIONAL

PUBLICADO EL
08.08.2022
Sobre las declaraciones del presidente de la Sociedad Rural Argentina en la apertura de la 134° Exposición Rural

Compartimos con la comunidad de la Facultad de Filosofía y Letras la resolución de Consejo Directivo del día 2 de agosto y el siguiente documento, elaborado por un grupo de antropólogxs de esta casa de estudios.

Desde las cátedras universitarias y los equipos de I+D de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA junto a otras unidades académicas expresamos nuestra profunda preocupación por las recientes declaraciones del presidente de la SRA, Nicolás Pino en el discurso de apertura de la conocida 134 Exposición Rural, el pasado 30 de julio. Estas expresiones que estigmatizan a pequeños productores y pueblos indígenas, tienen una intención muy clara en la puja distributiva en la particular coyuntura actual. Nos preocupa pues, la construcción de un sentido común que tiende a estigmatizar a estos trabajadores, creando confusión en una población cada vez más afectada por sus propias dificultades y destinataria de campañas que tienen como objetivo acelerar el proceso de concentración, y hacer pagar cada vez más los costos de la crisis a los que menos tienen. En consecuencia, estas declaraciones constituyen un supuesto representante de "el campo", cuando la Sociedad Rural es la expresión del sector más concentrado y por lo tanto minoritario, aunque detente el mayor poder económico de este sector. De ninguna manera la SRA es representativa ni de los pequeños y medianos productores y menos aún de los trabajadores rurales que constituyen la clara mayoría de los productores rurales. 

La estigmatización hacia los pueblos indígenas

El presidente de la SRA afirmó en su discurso:

"(...) no solo en la Patagonia y otras zonas del país, el gobierno y la justicia se han mostrado indiferentes a los ataques contra los propietarios y el personal, delitos perpetrados bajo el pretexto de reivindicaciones de quienes se autodenominan pueblos originarios, siendo simplemente delincuentes comunes...".

En primer lugar, el presidente de la Sociedad Rural en su discurso estigmatiza a los pueblos indígenas, —en especial al pueblo mapuche— identificando una serie de hechos que nada tienen que ver con las reivindicaciones históricas de los pueblos originarios y sus territorios ancestrales.  

Este tipo de manifestaciones tienen por objetivo intereses muy claros que responden al sector más concentrado del agro, representado por la Sociedad Rural Argentina, y que tienden a construir opinión pública, más aún en un contexto de crisis y de lucha por la puja redistributiva. A la vez, el trasfondo de la estigmatización y criminalización de los pueblos indígenas es el interés por los territorios ancestrales por parte de diversos emprendimientos privados, grandes propietarios argentinos y extranjeros.

Consideramos muy grave la forma en la que se estructuran estos discursos sobre los pueblos indígenas, lo que pone un manto de duda sobre el conjunto de los reclamos, asimilando sus demandas con acciones delictivas.

¿Qué lugar ocupa el sector agroindustrial en la estructura de empleo en Argentina?

Entre los datos incorrectos que expresó este líder empresarial, el primero que se destaca es la creencia de que 

 “(...) nuestro sector agroindustrial genera más de un tercio de toda la fuerza laboral del país”1 

Estos datos pueden ser contrastados, observando la información oficial publicada por el Ministerio de Trabajo de la Nación. En Argentina hay 6.100.800 de trabajadores formalizados. Sobre esta cifra, 321.500  se encuentran empleados en el rubro “Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura”, es decir 5,26% de los empleos formales, cifra más que distante del ⅓ destacado por el dirigente del SRA. 

Si bien otros rubros se ven influenciados por la actividad Agrícola Ganadera, ya que los distintos sectores económicos se retroalimentan mutuamente, tampoco es el único sector que incide en los puestos indirectos que se ven influenciados por la totalidad de los sectores económicos.2 

Nicolás Pino, señaló más adelante en su discurso:  

“Somos 227 mil productores, 25 mil establecimientos y empresas que transforman lo que produce el campo. Casi cuatro millones de trabajadores, directos o indirectos, que llevan el empleo a todos los puntos del interior del país”.3

Desde nuestra experiencia en la temática, podemos decir que muy difícilmente esa influencia pueda generar la increíble cifra de 2/3 de la fuerza laboral (4 sobre 6 millones de trabajadores formales), como expresó el empresario. Con el sólo hecho de observar que, de 45 millones de Argentinos4, aproximadamente 3.600.000 millones residen en ámbitos rurales5, muy difícilmente puede un ⅓ de la población ocupada (PEA) estar ocupada en la producción agrícola-ganadera. 

 *Tabla 1. Trabajadores registrados por modalidad ocupacional y sector de actividad, registros administrativos del SIPA. Situación y evolución del Trabajo Registrado Julio 2022 - Datos de abril 2022 - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sobre la base del SIPA (AFIP) 

¿Cuál es el vínculo entre Empleo Rural e informalidad?

Dado que aquí estamos haciendo alusión al empleo en el ámbito rural, cabe recordar que “el campo” es el sector económico con mayor nivel de informalidad, es decir de precariedad laboral, además de estar sometido a diferentes formas de esclavitud, semiesclavitud, trata de personas, pagos en "especie", afectación de lógicas cuestiones de distancia que implican por ejemplo, comprar en comercios provenientes de las propias empresas que los emplean, etc. De hecho, esa cifra de 321.500 trabajadores formales en este rubro sorprende por lo baja, precisamente si se cruza con otros indicadores, como los 3.000.000 de personas que residen en los ámbitos rurales. 

¿A qué llamamos heterogeneidad del sector rural?

La mención como parte del sector agroindustrial a “227 mil productores” resulta igualmente sorprendente y paradójica, ya que Nicolás Pino contabiliza en este acto a una mayoría de pequeños y medianos productores, productores familiares que se ven severamente afectados por la política de concentración, extranjerización y avance del agronegocio que ejercen los grandes propietarios que precisamente la SRA representa.

¿Cuál es el peso del sector agroindustrial en el PBI de nuestro país?

El PBI es un indicador económico que refleja la evolución económica de un país, permite realizar comparaciones con otros y entender las dinámicas de crecimiento y/o desarrollo económico, entre otras. Una de las formas de leer este indicador es en relación a su composición.6

En relación a este aspecto, Nicolás Pino realiza una sugestiva y para nada ingenua duplicación del peso del sector en el PBI al señalar 

“Representamos hoy más del 15% del PBI”7

Las estadísticas oficiales permiten visualizar que los primeros cuatro lugares corresponden a otros sectores como la Industria (15,7%), Comercio (15,5%), Inmobiliaria y Empresariales (11,7%), y Administración Pública (8,4%). El 5to sector en orden de importancia es el sector Agrícola Ganadero el 7,4% del producto Bruto Interno.8

 *Tabla 2 Fuente: Elaboración DNEIyG en base a datos del Avance del Nivel de Actividad - INDEC, 4to trimestre 2019. 

Otra relación interesante que establece el presidente de SRA es la atribución a los impuestos, las conocidas "retenciones",  la “pérdida de 70 mil productores”.9 

La reducción en la cantidad de establecimientos agropecuarios es un hecho que se puede verificar en los Censos Agropecuarios desde la década de 1980 y que se acelera en 1990, y que desde ya también es largamente conocida en regiones como NEA y NOA, y en la realidad de dichas ciudades y poblaciones donde se multiplica la población otrora rural que se ve obligada a migrar. Precisamente es el modelo de concentración del agro el que viene trayendo como consecuencia la destrucción de miles de pequeños establecimientos, concentración de la tierra y del cual la Sociedad Rural representa al sector más beneficiado.

¿Cuáles son los aportes impositivos del sector?

Otra de las cuestiones que marca Nicolás Pino es que el Agroindustrial es el sector que más aporta a los ingresos públicos. En palabras del dirigente en su discurso 

“(...) es el campo en este momento, el que más contribuye a que el Estado pueda cumplir con esa función”10

En este sentido podemos decir que, las llamadas comúnmente “retenciones”, que son los denominados “derechos de exportación” representaron el 2021 aproximadamente un 10% del total de la recaudación, varias veces inferior a un impuesto que pagamos todos los argentinos o quienes consumimos en Argentina: el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esta información es de acceso público, tanto en datos oficiales11 como en medios de comunicación12.

Desde ya, en esta exposición nada se dice del nivel de destrucción del ambiente que la expansión del agronegocio viene produciendo, y las severas consecuencias que esto tiene en pequeños productores rurales y pueblos indígenas. 

Actualmente, nuestro país bate un triste récord: es uno de los países que más ha deforestado desde la década de 1990 su superficie boscosa, básicamente para plantar cultivos comodities para la exportación, siendo la región chaqueña el segundo foco de deforestación de América del Sur, después del Amazonas13. Tampoco fue un tema de la exposición el nivel de precariedad e informalidad laboral de los trabajadores rurales14 o el nivel de evasión que existe por parte del sector.

 

 

 * Tabla 3. Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Como especialistas en la temática nos preocupa la construcción de un sentido común basado en una serie de estigmatizaciones que recaen sobre los productores rurales y los pueblos indígenas, y que construyen discursos violentos contra los trabajadores menos favorecidos por el sector agroindustrial argentino.

 

Antropología Sistemática II (Antropología Económica) - Facultad de Filosofía y Letras- UBA

Seminario Antropología Social - Antropología Rural - Facultad de Filosofía y Letras- UBA

Programa “Etnicidades y territorios en redefinición“, SEANSO-Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinario (PROARHEP), Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján.

Programa de Investigación CIECS - CONICET/UNC- Estudios histórico-antropológicos sobre dinámicas territoriales en Córdoba

 


1Disponible en https://www.clarin.com/rural/discurso-completo-presidente-sociedad-rural...

2Situación y evolución del Trabajo Registrado Julio 2022 - Datos de abril 2022 - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sobre la base del SIPA (AFIP) https://www.trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/trabajoregistrado/trab...

Disponible en https://www.clarin.com/rural/discurso-completo-presidente-sociedad-rural...

4Población urbana en Argentina - Evolución y distribución espacial a partir de datos censales - Dirección Nacional de Población, 2020.https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/poblacion_urbana_dnp.pp...

Al momento de elaborar este informe, el Censo 2022 no se encuentra aun diferenciando población urbana de rural. No obstante todas las tendencias conocidas dan cuenta de una reducción o crecimiento prácticamente nulo de la población rural y un creciente nivel de urbanización.

 Los datos se encuentran disponibles en: https://www.argentina.gob.ar/economia/igualdadygenero/los-cuidados-un-se...

7Disponible en https://www.clarin.com/rural/discurso-completo-presidente-sociedad-rural...

Tal como analizamos en otra oportunidad la forma en que se mide el PIB no incorpora el TDCNR (Trabajo Doméstico y de Cuidados No Remunerado) y, por tanto, deja fuera una de las actividades fundamentales para la economía nacional. Efectuamos en aquel momento (marzo 2021) un análisis, en base a datos del Ministerio de Economía, analizamos como si el Trabajo Doméstico y de Cuidados No Remunerado se pagara sería el principal sector de la Economía, aportando el 15,9%, superando a la Industria y al Comercio (13,2% y 13% respectivamente). Un aspecto central es que los TDCNR son efectuados las ¾ por mujeres. Ver https://www.argentina.gob.ar/economia/igualdadygenero/los-cuidados-un-se...https://www.argentina.gob.ar/economia/igualdadygenero/los-cuidados-un-se...

Los datos se encuentran disponibles en: https://www.argentina.gob.ar/economia/igualdadygenero/los-cuidados-un-se...

10 Disponible en https://www.clarin.com/rural/discurso-completo-presidente-sociedad-rural...

11  Ver datos de la AFIP  - Estadística tributaria - Comparativo mensual y acumulado https://www.afip.gob.ar/institucional/estudios/comparativo-mensual-y-acu...

12 Ver https://eleconomista.com.ar/economia/la-recaudacion-incremento-659-2021-...Ver la nota de “ámbito”, 3/01/22. https://www.ambito.com/economia/recaudacion/la-crecio-66-2021-y-mejoro-t...“La mayor parte de la recaudación anual (el 29,5%) correspondió al IVA” (Ámbito, 03/01/22). “Ganancias se ubicó en el segundo lugar, representando el 21,3% de los recursos estatales” (...). Derechos de Exportación (conocidos como "retenciones") “(...) Esta fuente de ingresos significó el 8,8% del total” (Ámbito, 03/01/22). 

13  Fuente: Año 1937: Censo Nacional Agropecuario. Año 1987: Estimaciones del Instituto Forestal Nacional (IFONA). Año 1998: Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos - Proyecto Bosques Nativos y Áreas Protegidas-Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Año 2002 al 2014: Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal (UMSEF) - Dirección de Bosques - Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

14 Según lo que se puede leer  “La informalidad laboral es una característica distintiva del empleo en el sector rural. (...) Entre los asalariados, predomina el empleo no registrado y, entre los trabajadores independientes, sobresalen los cuentapropistas no calificados (Neiman et al., 2006; Ledesma et al., 2011; Soto Baquero y Klein, 2012 en Bertranou, F. y Casanova, L. (2014)”. Bertranou, F. y Casanova, L. (2014). Informalidad laboral en Argentina: Segmentos críticos y políticas para la formalización Buenos Aires, Oficina de País de la OIT para Argentina, Organización Internacional del Trabajo, 2014.