FILO: NOTICIAS
PUBLICADO EL
07.11.2017
Así fue la Noche de los Museos en Filo

Año tras año, la Noche de los Museos se reafirma como un acontecimiento indiscutible en la escena cultural porteña. Una vez más, Filo participó el pasado sábado 4 de noviembre, con actividades en las sedes 25 de Mayo - Centro Cultural "Paco Urondo" - y Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti". 

Noche de fiesta en el Museo Etnográfico

El Museo Etnográfico organizó para este evento actividades dentro de su predio y en la calle, buscando proponer una nueva forma de compartir el espacio público y ampliar la participación de los vecinos en actividades artísticas y culturales.

Ya a las ocho de la noche la gente empezaba a juntarse en la calle Moreno, el tránsito interrumpido entre las calles Defensa y Balcarce, donde tendrían lugar muchas de las actividades. Primero llegaron los tambores de Sandomblé, el grupo del barrio de San Telmo, hizo resonar con fuerza los ritmos de la samba afro brasilera. Estudiantes de la Escuela Superior Rogelio Yrurtia comenzaban e invitaban a participar de la intervención construcción-colectiva "Nuestras huellas". En el patio del Museo se podía ver la muestra "Proyecto identidad latinoamericana" con sus dibujos, pinturas, esculturas y grabados. En el interior del Museo en la sala “De la Puna al Chaco” del Noroeste argentino, empezaba el primer taller para chicos, de realización de máscaras y títeres que continuaron durante la noche. En la sala “Entre el Exotismo y el progreso” empezaba la primer visita guiada de la noche: “Tesoro oriental. ¿Cómo llegó un altar budista japonés a Buenos Aires? La historia de una de las piezas más impactantes del Museo”.  Pronto empezaría en la sala central del Museo el esperado espectáculo de danzas clásicas del sur de la India “Baratha Natyam”. Las bailarinas de la escuela DurgaMa junto a Silvia Rissi, nos acercaban estas danzas de los templos del Sur, expresión de una tradición con más de 2000 años de antigüedad. 

En la sala “En el confín del mundo”, “Intercambiar sentidos. ¿Qué es la arqueología?”. proponía como hace varios año, conocer a través del tacto, y compartir la experiencia entre personas con y sin discapacidad visual. Esta actividad tuvo el apoyo del Programa de Discapacidad de la Facultad.

Eran las diez cuando estalló la banda de tambores Estacatto haciendo temblar la calle con sus ritmos latinoamericanos.

En la planta alta, los educadores del Museo invitaron a los visitantes a vestir a una mujer inca con tejidos andinos como aksus, chumpis y llicillas, y a descubrir quiénes y cómo los usaban. En la sala central, Catalina Briski y Victoria Morante sorprendían al público atento con su emotivo espectáculo de danza teatro. Apartado de la circulación alegre e incesante entre las distintas salas, un nutrido grupo se convocaba para escuchar con atención historias de África a través de las colecciones del Museo Etnográfico. La charla estuvo a cargo de la Sección de Estudios Interdisciplinarios de Asia y África.  Afuera la calle se sacudía nuevamente ahora al ritmo de Olha Swingueira, bloco de samba reggae femenino. Algunos bailaron y otros aprovecharon para descansar y comer algo entre luces de colores y disfrutar el clima festivo.

En el patio del Museo, un refugio calmo y vegetal, se proyectaba la selección de cortometrajes etnográficos realizada por Observatorio Sur y DocAnt. Luego, de la mano del narrador Marco Mosquera el lugar se llenaría con la magia de personajes, cuentos y leyendas de la tradición oral.

A la medianoche comenzaba la visita guiada por la exposición “Desafiando el silencio: pueblos indígenas y dictadura” inaugurada en el Museo en el aniversario de los 40 años del golpe de Estado. En esta y en otras visitas surgieron reflexiones e intercambio sobre la actual situación que atraviesan los pueblos originarios en nuestro país.  En la calle, arrancaba la última actividad que se extendería con renovado entusiasmo hasta el final de la jornada, la clase de folklore “De vuelo en vuelo” animada por la calidez y vitalidad de Luciana Bianco y Gabriela Canuhé. Adentro, la visita “La ceremonia del Hain” invitaba a pensar qué hacían las mujeres selk’nam durante la ceremonia secreta en qué los hombres jóvenes pasaban a ser adultos. Una de las últimas actividades de la noche fue la visita guiada “Huellas del pasado, preguntas del presente”, invitación a recorrer los pasos que siguen los arqueólogos para investigar el pasado.

Los que cerraron la velada, ya de madrugada fueron los más chicos, finalizando el último taller de máscaras y títeres con una “feroz” foto colectiva. Ya con las puertas cerradas, se realizó un brindis celebrando la convocatoria y el trabajo realizado.

 
 

Masiva concurrencia al Paco Urondo en la Noche de los Museos

Más de 4500 personas transitaron el Centro Cultural Paco Urondo, en la Noche de los Museos. A puertas abiertas desde las 20 horas del sábado hasta las 4 AM del domingo, público de todas las edades recorrió la sala de las columnas en la que se inauguró la muestra "Memoria colectiva en tiempos de genocidios» con curaduría de la doctora Laura Pomerantz. En el salón de Los Balcones  se fueron sucediendo distintos espectáculos durante la velada. De este modo una masiva concurrencia tuvo la obra de danza "Resonancia",  de Eugenia Graña,  quién abordó los misterios de la naturaleza del ser, a través de sonidos y  experimentaciones de cuerpos en el espacio. El dinamismo de gente se mantuvo toda la noche y  los eventos estuvieron a sala llena. Así ocurrió con las obras "Muchasuna" de Pamela Fernández, que propuso acercar al público a la complejidad de la construcción del ser y la  permormance "Disponible 3" , desplegada por la agrupación "Doméstica". No obstante los espectáculos de Jazz después de medianoche, acapararon la atención de oyentes exquisitos que aplaudieron con creces a la agrupación "Pétalo Negro" y al dúo compuesto por  Pablo Carmona en contrabajo y Fili Savloff en guitarra.

La exposición "Memoria colectiva en tiempos de genocidios" merece un capítulo a parte, ya que permaneció constantemente transitada por público ávido en interiorizarse tanto en la temática planteada, como en las reseñas y en cada obra expuesta. La muestra, con instancias interactivas, no sólo cumplió con las expectativas de los espectadores sino que además, tanto los expositores, como la  Doctora Laura Pomerantz, su curadora, se mostraron más que conformes en la apertura.

Esta exposición que,  podrá visitarse  de lunes a viernes de 9 a 21hs y sábados de 9 a 13hs, hasta el 4 de diciembre, cuenta con obras de José Luis Landet que explora los postulados del mentor del término genocidio Rafael Lemkin (1900-1959); la instalación de Ester Nazarian y el genocidio armenio; Pedro Roth y el Holocausto; Mariela Yeregui y los machetazos de Ruanda; Enrique Ježik y la masacre de la etnia bosnia; y la instalación de Irene Serra que acerca a los pueblos originarios de Santiago del Estero.

Laura Pomerantz  explica que "A pesar de la diversidad de géneros y acercamientos conceptuales, los artistas se ven atravesados por un estado de terror implantado por la dictadura cívico-militar entre 1976-1983, realidad que sumergiría al pueblo argentino en un trance compartido de crímenes de lesa humanidad. Memoria colectiva en tiempos de genocidios propone, pues, diálogos paralelos, diferencias y características comunes desde un arte imbuido de compromiso, injusticia y violencia, discriminación, desconfianza y engaño, actitudes frente a las cuales no necesitamos sino gestos de solidaridad. Gestos de resistencia a los que la expresión artística se adhiere, aportando eslabones a dos cadenas esenciales, la de duelo y la de la memoria". La cita es en 25 de Mayo 201, con entrada libre y gratuita.