La Secretaría de Extensión y Bienestar junto a la Cátedra de Estudios Judíos Moses Mendelssohn invita a la video-conferencia "Las versiones de Spinoza", a cargo del Prof. Fernando Mancebo.
La actividad se realizará el domingo 28 de julio a las 15hs. (Arg) 20hs. (Eur).
Modalidad virtual vía Zoom.
Actividad libre y gratuita
Inscripción previa en: catedralibremendelssohn@gmail.com
Resumen de la exposición
Ya sea por la academia o por la divulgación, conocemos distintas versiones de Baruj Spinoza (1632-1677). Por ejemplo, al Spinoza metafísico, el que piensa la sustancia y los atributos y los modos; o al Spinoza ético y político, el que escribe sobre la virtud, sobre la beatitud, sobre el derecho y la potencia y el Estado. Además, se habla de un Spinoza psicólogo (por su teoría de los afectos), de un Spinoza exégeta (por su trabajo interpretativo sobre las Escrituras), e, incluso, de un Spinoza lingüista (por sus exposiciones sobre la lengua hebrea). Sin embargo, hay otras versiones de Spinoza, hay un otro Spinoza, uno frecuentemente borrado de nuestras ediciones y exposiciones, uno del que no solo no sabemos, sino del que solemos no saber que no sabemos: el Spinoza que traduce del hebreo (o del arameo) al latín, el Spinoza traductor. Sobre esas versiones de Spinoza queremos pensar en este encuentro: sobre sus propias traducciones.
En Tractatus Theologico-Politicus (1670), Spinoza cita copiosamente en hebreo, y menos en arameo, la Biblia, Maimónides, Abraham ibn Ezra, el Targum de Yonatan y el Talmud. Y traduce esas citas (explícitas, o a veces solo referidas o quizás solo insinuadas) al latín del tratado. Es muy probable que esto no lo supiésemos, porque el grueso de las traducciones de las obras de Spinoza a las lenguas modernas (como al español, al inglés, al francés, al italiano o al alemán), borran el hebreo o el arameo que atraviesan originalmente sus páginas (y, en la mayoría de los casos, esas ediciones deslenguajizadas ni siquiera nos advierten sobre esas borraduras). En este encuentro, queremos enfocarnos en el objeto material de esa borradura borrada, y hacernos preguntas del tipo: ¿cómo traduce Spinoza cuando traduce? ¿Qué traduce? ¿De qué manera funcionan esas traducciones en el tratado, o lo hacen funcionar? ¿Qué ocurre en el intersticio, entre el texto hebreo (o arameo) de partida y el latín de llegada?
A modo de hilo conductor, proponemos trabajar sobre las traducciones y exégesis sobre Génesis, 18, que Spinoza opera al promediar el capítulo II del Tractatus Theologico-Politicus.
Fernando Mancebo (Lanús, 1985) es profesor y licenciado en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA). Docente e investigador para la misma universidad, y docente en otras instituciones universitarias, terciarias o secundarias. Se formó en hebreo clásico y literatura hebrea en la Universidad de Murcia, y cursó diversos estudios de hermenéutica bíblica y comentadores medievales en el Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Mayer. Su producción científica reciente se concentra en torno a la presencia del hebreo en el pensamiento de Spinoza y a sus fuentes judías medievales, con un especial énfasis en la exegesis bíblica contenida en Tractatus Theologico-Politicus. Participa de la Cátedra Libre de Estudios Judíos “Moses Mendelssohn” desde octubre de 2023.